Resfriado común: conoce sus síntomas y cómo aliviarlos
El resfriado común es una infección viral leve, pero molesta, que afecta las vías respiratorias superiores. A menudo se confunde con la gripe, aunque esta última suele presentar síntomas más intensos, como fiebre alta y fatiga extrema.
A pesar de que el resfriado rara vez causa complicaciones, sus síntomas pueden interferir en el día a día. Por eso, es útil conocer cómo se contagia, cuáles son sus síntomas y qué medidas tomar para aliviarlo y prevenir su propagación.
¿Cómo se contagia el resfriado?
El resfriado es causado por virus, principalmente rinovirus, que se transmiten de persona a persona. Las vías de contagio más comunes son:
- Gotitas respiratorias: Al toser, estornudar o hablar, una persona infectada libera pequeñas partículas que pueden ser inhaladas por otros.
- Contacto con superficies contaminadas: Los virus pueden permanecer en objetos como pomos de puertas, teclados o teléfonos móviles. Si una persona toca una superficie contaminada y luego se toca la cara, el virus puede entrar en su organismo.
Alivia los síntomas del resfriado
Cuando aparece el resfriado, lo hace acompañado de síntomas molestos como fiebre, dolor de cabeza, congestión nasal o irritación de garganta. Para ayudarte a aliviarlos y recuperar el bienestar, Couldina ofrece diferentes opciones adaptadas a cada necesidad.
Couldina con Ácido Acetilsalicílico está pensada para quienes sufren dolor, fiebre, congestión nasal y secreción nasal.
Couldina con Paracetamol es una alternativa eficaz para combatir dolor de cabeza, fiebre, congestión nasal, secreción nasal y malestar general.
Por otro lado, Couldina con Ibuprofeno, gracias a su rápida absorción, es recomendable para la fiebre o dolor leve o moderado, congestión y secreción nasal.
De esta forma, con la gama de productos Couldina puedes encontrar el alivio más adecuado según tus síntomas. Porque aunque no podamos evitar los resfriados, sí podemos hacer que sean mucho más llevaderos.
Síntomas del resfriado
Los síntomas del resfriado común suelen aparecer de manera gradual, alcanzando su punto álgido entre el segundo y el cuarto día de la infección. Aunque pueden variar en intensidad según la persona y la cepa del virus, los más frecuentes incluyen:- Congestión nasal: Sensación de nariz tapada debido a la inflamación de las mucosas.
- Secreción nasal: Producción de mucosidad, que puede ser clara al inicio y volverse más espesa con el paso de los días.
- Estornudos frecuentes: Un mecanismo natural del cuerpo para eliminar los virus de las vías respiratorias.
- Dolor de garganta: Irritación o picazón en la garganta, que puede empeorar al tragar.
- Tos: Puede ser seca o con mucosidad, dependiendo del avance del resfriado.
- Malestar general: Sensación de cansancio, dolores musculares leves o dolor de cabeza.
- Fiebre baja (en algunos casos): No es común en adultos, pero puede presentarse en niños pequeños.
Evolución y duración del resfriado
El resfriado suele seguir el siguiente patrón:
Día 1-2: Aparición de los primeros síntomas, como picazón en la garganta y congestión nasal.
Día 3-5: Síntomas en su punto más fuerte, con secreción nasal abundante, tos y malestar general.
Día 6-10: Disminución progresiva de los síntomas, aunque la tos y la fatiga pueden persistir algunos días más.
En general, el resfriado dura entre 7 y 10 días, aunque en algunas personas la tos puede prolongarse hasta dos semanas. En la mayoría de los casos, el organismo se recupera sin necesidad de tratamiento médico.
Sin embargo, si los síntomas se agravan o persisten más allá de este período, es recomendable consultar a un profesional de la salud para descartar infecciones secundarias, como sinusitis o bronquitis.
Prevención del resfriado
Aunque el resfriado común es una infección viral muy frecuente, hay diversas medidas que pueden reducir el riesgo de contagio y fortalecer el sistema inmunitario para enfrentarlo mejor.
Medidas de higiene para prevenir el contagio
El resfriado se transmite principalmente a través de pequeñas gotas respiratorias expulsadas al toser, estornudar o hablar, así como por contacto con superficies contaminadas. Para minimizar el riesgo de infección, es fundamental seguir estas medidas de higiene:
- Lavado frecuente de manos: Es la forma más efectiva de evitar el contagio. Se recomienda lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de estar en lugares públicos, tocar superficies compartidas o sonarse la nariz. Si no hay acceso a agua y jabón, se puede usar un desinfectante con al menos un 60% de alcohol.
- Evitar tocarse la cara: Los virus pueden entrar en el cuerpo a través de los ojos, la nariz y la boca. Evitar tocarse estas zonas con las manos sucias reduce el riesgo de infección.
- Etiqueta respiratoria: Al estornudar o toser, es importante cubrirse la boca y la nariz con el codo o con un pañuelo desechable, y lavarse las manos inmediatamente después. Esto evita la propagación del virus.
- Desinfectar superficies de uso frecuente: Los virus del resfriado pueden permanecer en objetos como teléfonos móviles, teclados, pomos de puertas o mesas. Limpiar y desinfectar regularmente estas superficies reduce el riesgo de contagio.
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas: Si alguien en el entorno está resfriado, es recomendable mantener cierta distancia y evitar compartir objetos personales como vasos, cubiertos o toallas.
Hábitos saludables para fortalecer el sistema inmunitario
Un sistema inmunológico fuerte ayuda al cuerpo a defenderse mejor contra los virus del resfriado. Algunas medidas clave para fortalecer las defensas naturales incluyen:
- Alimentación equilibrada: Consumir una dieta rica en frutas, verduras, proteínas y grasas saludables aporta vitaminas y antioxidantes esenciales para el sistema inmunológico.
- Hidratación adecuada: Beber suficiente agua ayuda a mantener las mucosas hidratadas y en óptimas condiciones para atrapar y eliminar virus antes de que causen infección.
- Descanso y sueño reparador: Dormir entre 7 y 9 horas por noche es fundamental para que el cuerpo repare y fortalezca su sistema inmunológico. La falta de sueño puede hacer que el organismo sea más vulnerable a infecciones.
- Ejercicio regular: La actividad física moderada ayuda a mejorar la circulación sanguínea y fortalece el sistema inmunológico.
- Control del estrés: El estrés crónico puede debilitar la respuesta inmunológica, haciendo que el cuerpo sea más propenso a infecciones. Técnicas como la meditación, el yoga o la respiración profunda pueden ayudar a reducir los niveles de estrés.
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol en exceso: Fumar afecta las defensas naturales de las vías respiratorias y aumenta la susceptibilidad a infecciones. El alcohol en grandes cantidades también puede debilitar el sistema inmunológico.
Adoptar estas medidas no solo ayuda a prevenir el resfriado, sino que también contribuye a mejorar la salud general y reducir la incidencia de otras enfermedades respiratorias.
Tratamiento de los síntomas del resfriado
No existe una cura para el resfriado común, pero se pueden aliviar los síntomas con medicamentos como Couldina. El resfriado común puede parecer algo leve, pero sus síntomas pueden hacernos sentir realmente incómodos: la congestión nasal que no te deja respirar bien, el dolor de cabeza constante, el malestar general o esa sensación de cansancio que te acompaña durante todo el día. En esos momentos, los productos Couldina están recomendados para aliviar los síntomas del resfriado y ayudarte a recuperar tu bienestar.
Couldina está formulada para actuar sobre los principales síntomas que acompañan al resfriado. Su acción descongestionante ayuda a despejar las vías respiratorias, facilitando la respiración y reduciendo la presión en la cabeza y los senos nasales. Además, su efecto analgésico y antipirético combate el dolor de cabeza, la fiebre leve y los dolores musculares o articulares que suelen acompañar a los catarros, permitiéndote continuar con tu rutina sin molestias. También contribuye a reducir el exceso de mucosidad, aliviando esa sensación molesta de tener la nariz taponada y los estornudos continuos.
Medicamentos para aliviar los síntomas
Para combatir los síntomas de la gripe, se pueden utilizar distintos fármacos de venta libre:
- Descongestionantes nasales: Ayudan a reducir la inflamación de las mucosas y facilitan la respiración.
- Analgésicos y antipiréticos: Medicamentos como el paracetamol o el ibuprofeno pueden aliviar el dolor de cabeza, el malestar y la fiebre leve.
Los productos de Couldina están indicados para el tratamiento de los síntomas de la gripe y el resfriado.
Ayudan con los síntomas en procesos catarrales y gripales que cursan con fiebre, dolor, congestión y secreción nasal.
A continuación, puedes conocer cada uno de los productos.
Remedios caseros para aliviar las molestias
- Reposo: Dormir lo suficiente permite que el cuerpo se recupere más rápido.
- Hidratación: Beber abundante agua, caldos e infusiones ayuda a fluidificar la mucosidad.
- Vahos de vapor: Inhalar vapor de agua caliente puede aliviar la congestión nasal.
- Gárgaras con agua tibia y sal: Ayudan a calmar la irritación de garganta.