Congestión nasal: causas, síntomas y alivio
La congestión nasal, esa molesta sensación de tener la nariz tapada, es un síntoma muy común que afecta a personas de todas las edades. Puede aparecer como consecuencia de un resfriado, una alergia u otras afecciones, y dificulta la respiración, afecta al sueño y disminuye la calidad de vida.
¿Qué es la congestión nasal?
La congestión nasal, también conocida como nariz tapada, es la sensación de obstrucción en las fosas nasales que dificulta la respiración. Esta molestia se produce cuando los tejidos que recubren la nariz, llamados mucosas nasales, se inflaman.
La inflamación provoca un estrechamiento de las fosas nasales y un aumento en la producción de moco. Este moco, que en condiciones normales ayuda a filtrar el aire y proteger las vías respiratorias, se vuelve más espeso y abundante, lo que bloquea el paso del aire y dificulta la respiración.


Causas de la congestión nasal
La congestión nasal puede tener diversas causas, que van desde alergias hasta infecciones. Puede manifestarse con una secreción acuosa o espesa, de forma estacional o persistente, dependiendo de su duración. Es uno de los síntomas más comunes en las consultas médicas y, a menudo, el más incómodo para quienes lo padecen.
Resfriado común y gripe
El resfriado común y la gripe son las causas más frecuentes de congestión nasal. Estos virus infectan las vías respiratorias superiores, incluyendo la nariz, provocando inflamación y aumento de la producción de moco. La congestión nasal suele ir acompañada de otros síntomas como dolor de garganta, tos, estornudos y fiebre.Síntomas de la congestión nasal
La congestión nasal puede manifestarse con diferentes síntomas, que varían en intensidad dependiendo de la causa y de cada persona. Algunos de los síntomas más comunes son:
Taponamiento de la nariz
Se caracteriza por la sensación de tener la nariz tapada, lo que dificulta el paso del aire y obliga a respirar por la boca.
Dificultad para respirar
Al no poder respirar correctamente por la nariz, la persona se ve obligada a respirar por la boca, lo que puede resultar incómodo y provocar sequedad en la garganta.
Secreción nasal (rinorrea)
Consiste en la salida de moco por la nariz, que puede ser acuoso, espeso o purulento dependiendo de la causa de la congestión.
Dolor de cabeza
El dolor suele localizarse en la frente, entre las cejas o en las mejillas, y puede ser pulsátil o continuo.
Presión facial
Se siente como una sensación de pesadez o tensión en la cara, especialmente alrededor de la nariz, los ojos y la frente.
Pérdida del olfato
La pérdida del olfato puede ser parcial o total, y suele ser temporal, desapareciendo cuando se resuelve la congestión.
Síntomas |
Formato |
Edad |
||
Dolor de cabeza |
Fiebre |
Secreción nasal |
Comprimidos |
A partir de 12 años |
Estornudos |
Dolor de garganta |
Sobres |
A partir de 15 años |
|
Congestión nasal |
Malestar general |
A partir de 16 años |
Medicamentos para aliviar la congestión nasal
Los medicamentos pueden ser una opción eficaz para aliviar la congestión nasal, especialmente cuando esta es causada por un resfriado o una gripe. Existen diferentes tipos de medicamentos que pueden ayudar a descongestionar la nariz, como:
Descongestionantes nasales: Estos medicamentos, disponibles en forma de spray o gotas, actúan reduciendo la inflamación de los vasos sanguíneos en la nariz, lo que facilita el paso del aire. Es importante utilizarlos con precaución y seguir las indicaciones del médico o farmacéutico, ya que un uso excesivo puede provocar efectos secundarios como irritación o congestión de rebote.
Analgésicos: Los analgésicos como el paracetamol o el ibuprofeno pueden ayudar a aliviar el dolor de cabeza y la fiebre que a veces acompañan a la congestión nasal.
En 1962, ALTER da un paso importante y empieza a fabricar preparados efervescentes. Esta forma de administración permite una asimilación más rápida del producto y posibilita su fabricación con mejor sabor.
En 1967, ALTER lanza al mercado el que se convertirá en uno de sus productos más conocidos y que hasta la fecha se mantiene con un éxito rotundo en el mercado, COULDINA.
En los últimos años, COULDINA ha ampliado la familia y la presentación, ofreciendo la versión con paracetamol, ibuprofeno en comprimidos y sobres instantáneos.


