Cuando hablamos de gripe estacional, casi todos pensamos en los clásicos síntomas: fiebre, dolor muscular, escalofríos y malestar general. Sin embargo, en los últimos años se ha empezado a hablar con más frecuencia de un tipo de gripe un poco diferente, que se presenta de forma más leve o con síntomas que no se corresponden del todo con lo habitual. Es lo que se conoce como gripe estacional atípica.
En este artículo vamos a explicarte qué es exactamente la gripe estacional atípica, por qué se ha vuelto más común, cómo diferenciarla de un resfriado o de la gripe tradicional, y, sobre todo, qué puedes hacer para aliviar sus síntomas. Porque, aunque se presente de forma «extraña», sigue siendo una molestia que puede condicionar tu día a día.

¿Qué es la gripe estacional atípica?
La gripe estacional atípica es una variante del virus de la gripe que no sigue el patrón habitual de síntomas que todos conocemos. En lugar de fiebre alta y malestar general intenso, muchas personas presentan:
- Malestar leve o moderado
- Dolor de cabeza intermitente
- Congestión nasal sin fiebre
- Tos seca persistente
- Fatiga prolongada
- Dolor muscular localizado
- Irritación de garganta sin inflamación
Esto hace que muchas veces se confunda con un resfriado común, con una reacción alérgica o incluso con estrés o fatiga acumulada. Pero no, sigue siendo gripe, solo que en una forma más atenuada o con una sintomatología diferente.
¿Por qué se ha vuelto más común?
Hay varios factores que explican el aumento de los casos de gripe estacional atípica en los últimos años:
1. Cambios en el comportamiento del virus
El virus de la gripe, como otros virus respiratorios, evoluciona constantemente. Esto puede hacer que ciertas cepas provoquen síntomas distintos a los que estamos acostumbrados.
2. Inmunidad previa y vacunas
Muchas personas han estado expuestas a cepas anteriores del virus o se han vacunado. Esto hace que, al contraer el virus, el sistema inmunológico lo controle mejor, produciendo síntomas más leves o diferentes.
3. Medidas postpandemia
Tras el COVID-19, el uso de mascarillas, la distancia social y una mayor higiene han modificado la exposición a virus respiratorios. Al relajarse estas medidas, el cuerpo se enfrenta de nuevo a virus conocidos, pero con una respuesta inmunitaria distinta.
4. Confusión con otros virus
A veces lo que se diagnostica como gripe atípica puede ser causado por otros virus respiratorios (adenovirus, rinovirus…) que generan síntomas similares, pero no idénticos.
¿Es peligrosa la gripe estacional atípica?
En la mayoría de los casos, no es peligrosa, pero sí puede resultar molesta, especialmente si se prolonga durante varios días o si los síntomas afectan a tu ritmo habitual de vida (sueño, concentración, apetito…).
Además, puede empeorar en personas con factores de riesgo, como adultos mayores, personas inmunodeprimidas o pacientes con enfermedades crónicas respiratorias.
Por eso, aunque no se presente como una gripe “clásica”, es importante tratar sus síntomas y mantener el cuerpo bien hidratado, descansado y protegido.
¿En qué se diferencia de un resfriado?
Esta es una duda muy habitual. La gripe estacional atípica y el resfriado común pueden confundirse, pero hay algunas claves para diferenciarlas:
Síntoma | Gripe estacional atípica | Resfriado común |
Fiebre | Baja o ausente | Rara vez |
Malestar general | Moderado | Leve |
Dolor de cabeza | Intermitente | Poco frecuente |
Dolor muscular | Localizado o leve | Ausente |
Tos | Seca y persistente | Ligera y con mucosidad |
Duración | 7-10 días | 3-5 días |
Aparición de síntomas | Gradual o variable | Progresiva y suave |
Como ves, la gripe atípica se sitúa a medio camino entre la gripe clásica y un resfriado, pero con características propias.
¿Cómo aliviar los síntomas?
Aunque no siempre se necesite tratamiento médico específico, lo cierto es que los síntomas pueden ser muy molestos y afectar al bienestar diario. Aquí es donde entran en juego los medicamentos antigripales, como los de la gama Couldina, que ayudan a aliviar el malestar y a recuperar el ritmo normal cuanto antes.
1. Couldina con ácido acetilsalicílico
Ideal para esos casos en los que, aunque la fiebre no sea elevada, sí hay dolores de cabeza, musculares y malestar general. Este producto combina ácido acetilsalicílico, clorfenamina y vitamina C, lo que permite actuar tanto sobre el dolor como sobre la congestión nasal y la inflamación leve.
2. Couldina con paracetamol
Si lo que notas es una fiebre leve, dolor muscular difuso y cansancio, este producto es tu aliado. Además del paracetamol, que actúa como analgésico y antipirético, incluye otros principios activos para aliviar la mucosidad y la congestión. Perfecto si no puedes permitirte parar, pero necesitas aliviar los síntomas.
3. Couldina con ibuprofeno lisina
Recomendado en los casos en los que la gripe atípica se presenta con molestias físicas más marcadas, como dolores de garganta o inflamaciones localizadas. Gracias al ibuprofeno lisina, este medicamento actúa con mayor rapidez frente a la inflamación y el dolor.
Cada organismo es diferente, así que, si tienes dudas sobre cuál te conviene más, consulta a tu farmacéutico o médico de confianza.
¿Cuándo acudir al médico?
Aunque la gripe atípica suele ser leve, hay algunos casos en los que es recomendable acudir a un profesional sanitario:
- Si la fiebre supera los 38,5 ºC y no baja con antitérmicos.
- Si los síntomas duran más de 10 días sin mejoría.
- Si hay dificultad respiratoria.
- Si se presentan mareos, confusión o somnolencia excesiva.
- Si eres una persona de riesgo (mayor, embarazada, con enfermedades respiratorias…).
No hay que alarmarse, pero sí estar atentos y actuar con sentido común.
¿Se puede prevenir la gripe atípica?
Aunque no hay una forma infalible de evitarla, sí puedes reducir mucho el riesgo con estas medidas:
- Vacúnate cada año contra la gripe, especialmente si perteneces a un grupo de riesgo.
- Lávate las manos con frecuencia, sobre todo en temporada de gripe.
- Evita espacios cerrados y muy concurridos durante los picos de gripe estacional.
- Refuerza tu sistema inmunológico con una buena alimentación, descanso y ejercicio moderado.
- No compartas objetos personales (vasos, toallas, etc.) en época de virus.
La prevención es tu mejor defensa.
Te puede interesar: ¿Cuándo hay que ponerse la vacuna de la gripe?
Conclusión: no subestimes la gripe estacional atípica
La gripe estacional atípica puede parecer inofensiva, pero puede arrastrarte durante días si no cuidas bien tu cuerpo o si no tratas los síntomas a tiempo. No siempre va a dejarte en la cama con fiebre alta, pero sí puede causarte molestias continuas que interfieren en tu día a día.
La buena noticia es que hoy en día puedes encontrar tratamientos eficaces como los de Couldina, que se adaptan a los distintos tipos de síntomas. Ya sea dolor muscular, fiebre leve, congestión o inflamación, hay una opción para ayudarte a sentirte mejor y recuperar tu energía cuanto antes.
Si notas que algo “raro” te está afectando este otoño o invierno, no lo ignores. Puede que se trate de una gripe estacional atípica, y con el tratamiento adecuado, puedes dejarla atrás en pocos días.