Con la llegada del frío, los cambios de temperatura y los primeros contagios de gripe, muchas personas recurren rápidamente a los antigripales para aliviar los síntomas. Pero si tienes hipertensión arterial, seguro que alguna vez te has preguntado: ¿Puedo tomar un antigripal sin riesgo? ¿Y qué pasa si tomo Couldina?

No estás solo. Esta duda es muy común y, de hecho, es importante resolverla antes de automedicarte. En este artículo te explicamos qué precauciones deben tener las personas hipertensas ante la gripe o el resfriado, cómo elegir el medicamento adecuado y qué opciones existen dentro de la gama Couldina.
Hipertensión y antigripales: una combinación que requiere precaución
Las personas con hipertensión deben tener especial cuidado con algunos medicamentos para la gripe y el resfriado. Esto se debe a que muchos antigripales incluyen descongestionantes, como la pseudoefedrina o la fenilefrina, que actúan reduciendo la inflamación nasal, pero también pueden aumentar la presión arterial y acelerar el ritmo cardíaco.
En una persona sin hipertensión, estos efectos suelen ser leves y pasajeros. Pero en alguien con la presión alta o con tratamiento antihipertensivo, pueden suponer un riesgo adicional.
Por eso, no todos los antigripales son iguales. Algunos están formulados para aliviar síntomas sin afectar la tensión arterial.
¿Qué pasa si una persona hipertensa se contagia de gripe?
La gripe puede ser más molesta en personas con hipertensión, no solo por los síntomas, sino porque el propio esfuerzo del organismo para combatir la infección puede alterar la presión arterial.
Durante los días de fiebre o malestar, es habitual que:
- Se reduzca el descanso o el sueño profundo.
- Se modifique la rutina de comidas o la hidratación.
- Aumente el estrés o la ansiedad.
Todo ello puede afectar el control de la presión arterial, incluso sin tomar medicación. Por eso, si eres hipertenso y te contagias de gripe, lo más importante es mantener un control constante de tu tensión, hidratarte bien y evitar automedicarte sin consultar antes con un profesional.
¿Pueden los hipertensos tomar Couldina?
La gama Couldina ofrece diferentes formulaciones para adaptarse a las necesidades de cada persona. No todas son iguales, y algunas pueden ser más adecuadas para quienes padecen hipertensión. Veamos las principales opciones y sus diferencias.
Couldina con Ácido Acetilsalicílico
Contiene ácido acetilsalicílico (aspirina) como principio activo. Es eficaz para aliviar la fiebre, el dolor de cabeza y el malestar general causados por la gripe o el resfriado.
Sin embargo, no está recomendada en personas hipertensas sin supervisión médica, especialmente si están en tratamiento con anticoagulantes o tienen problemas gástricos.
Couldina con Paracetamol
Es una buena opción cuando se busca aliviar la fiebre y el dolor sin alterar la presión arterial.
El paracetamol no afecta directamente la tensión, por lo que suele ser la alternativa más segura en personas con hipertensión, siempre que se respete la dosis recomendada y no existan contraindicaciones específicas.
Couldina con Ibuprofeno Lisina
El ibuprofeno lisina actúa como antiinflamatorio, analgésico y antipirético. Alivia el dolor muscular y la fiebre, pero debe tomarse con precaución en personas hipertensas, ya que los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) pueden afectar la presión arterial y la función renal.
Si tienes hipertensión, Couldina con Paracetamol suele ser la alternativa más adecuada, pero siempre es recomendable consultar al médico o farmacéutico antes de iniciar cualquier tratamiento.
Qué deben tener en cuenta las personas hipertensas en temporada de gripe
Además de elegir bien el antigripal, hay varias medidas que pueden ayudarte a pasar mejor la temporada de gripe sin poner en riesgo tu salud cardiovascular.
Controla tu tensión arterial
Durante los días de resfriado o gripe, mide tu tensión con regularidad. Los cambios en el sueño, la fiebre o el uso de ciertos medicamentos pueden hacer que varíe.
Mantente hidratado
La fiebre y el malestar pueden provocar pérdida de líquidos. Beber suficiente agua ayuda a mantener la presión estable y a recuperarte antes.
Descansa y evita el estrés
El descanso es fundamental para que el cuerpo se recupere. Evita la automedicación con estimulantes o descongestionantes que puedan alterar el sueño o la presión arterial.
Cuida tu alimentación
Evita los alimentos muy salados o ultraprocesados, ya que pueden aumentar la retención de líquidos y elevar la presión.
Evita el alcohol y el tabaco
Ambos pueden interferir con la medicación antihipertensiva y empeorar los síntomas del resfriado.
¿Qué hacer si ya estás tomando medicación para la tensión?
Si estás en tratamiento para la hipertensión, es especialmente importante:
- No suspender tu medicación, aunque te sientas mal por la gripe.
- Consultar con tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier antigripal.
- Evitar medicamentos que contengan pseudoefedrina o fenilefrina sin prescripción.
Los profesionales sanitarios pueden recomendarte la mejor alternativa según tu tratamiento y tu estado general.
¿Y si tengo gripe y no puedo tomar antigripales con descongestionante?
Si el médico desaconseja los antigripales que aumentan la presión arterial, puedes aliviar los síntomas de otras formas:
- Usar lavados nasales con suero fisiológico para mejorar la congestión.
- Tomar infusiones calientes y mantener una buena hidratación.
- Utilizar humidificadores en el ambiente.
- Apostar por Couldina con Paracetamol si necesitas aliviar la fiebre o el dolor, siempre siguiendo las indicaciones del prospecto.
Preguntas frecuentes sobre antigripales e hipertensión
¿Qué antigripales no deben tomar las personas hipertensas?
Aquellos que contienen descongestionantes simpaticomiméticos como pseudoefedrina o fenilefrina, ya que pueden elevar la presión arterial.
¿Puedo tomar Couldina si soy hipertenso?
Depende de la formulación. Couldina con Paracetamol suele ser la opción más recomendable para aliviar los síntomas sin afectar la tensión, pero siempre consulta con tu médico o farmacéutico.
¿El paracetamol aumenta la presión arterial?
No, el paracetamol no suele afectar la tensión arterial si se toma en las dosis adecuadas.
¿Qué debo hacer si tengo gripe y tomo medicación para la tensión?
No dejes tu medicación antihipertensiva. Controla tu tensión, hidrátate bien y evita los medicamentos con descongestionantes sin supervisión médica.
¿Cuándo debo acudir al médico?
Si los síntomas duran más de una semana, tienes fiebre alta persistente, dificultad para respirar o notas alteraciones en tu presión arterial, acude a un profesional sanitario.
Conclusión: Sí, pero con precaución y buen asesoramiento
Las personas con hipertensión sí pueden tratar la gripe o el resfriado, pero deben hacerlo con precaución y eligiendo los productos adecuados.
La clave está en evitar los descongestionantes y optar por medicamentos más seguros como Couldina con Paracetamol, siempre con la orientación de un profesional.
Recuerda que, más allá del medicamento, tu mejor defensa es el descanso, la hidratación y un control constante de la tensión arterial durante la temporada de gripe.
Y si tienes dudas, consulta siempre con tu médico o farmacéutico. Porque cuidar tu salud también pasa por informarte bien.