X

20 COMPRIMIDOS, PARA CUIDARTE MUCHAS VECES

Antivirales vs Antigripales: diferencias clave y cuál tomar si tienes gripe o resfriado

Tabla de contenidos
11 de noviembre de 2025

Cuando llega la temporada de frío, los estornudos, la tos y el malestar general se convierten en protagonistas. Pero, ¿sabes realmente qué estás tomando cuando te sientes así? Muchos confunden los antivirales con los antigripales, creyendo que ambos sirven para lo mismo.

Pero no es así. Cada uno actúa de forma diferente en el organismo, y elegir bien puede marcar la diferencia entre pasar la gripe en tres días o arrastrarla durante semanas.

En este artículo te explicamos de forma sencilla las diferencias entre antivirales y antigripales, cuándo usar cada uno y qué opciones tienes para aliviar los síntomas si el virus ya te ha pillado.

Antivirales vs Antigripales: diferencias clave y cuál tomar si tienes gripe o resfriado

¿Qué son los antivirales?

Los antivirales son medicamentos diseñados para combatir directamente a los virus. Su objetivo no es aliviar los síntomas, sino frenar la replicación del virus en el organismo, reduciendo su carga y ayudando al cuerpo a recuperarse antes.

Se utilizan sobre todo para tratar infecciones virales específicas, como:

  • La gripe A o B (por ejemplo, con medicamentos como oseltamivir o zanamivir).
  • El herpes simple o herpes zóster.
  • El VIH o la hepatitis viral.

En el caso de la gripe, los antivirales solo son útiles si se toman en las primeras 48 horas desde el inicio de los síntomas. Después de ese tiempo, su eficacia se reduce considerablemente.

¿Cuándo se recomienda usar un antiviral?

Normalmente, solo bajo prescripción médica. Los antivirales no se venden libremente en farmacias sin receta porque su uso requiere un diagnóstico claro y un control de los efectos secundarios.


Tu médico puede recetarlos si tienes un riesgo elevado de complicaciones por gripe (personas mayores, embarazadas, o con enfermedades crónicas) o si el cuadro gripal es especialmente intenso.

¿Qué son los antigripales?

Los antigripales, en cambio, no atacan el virus directamente, sino que alivian los síntomas que este provoca. Es decir, no eliminan la causa de la gripe, pero te ayudan a sentirte mejor mientras tu cuerpo la combate.

Un medicamento antigripal suele incluir una combinación de principios activos que tratan diferentes molestias:

  • Analgesia y fiebre: con sustancias como el paracetamol, el ibuprofeno o el ácido acetilsalicílico.
  • Congestión nasal: con descongestivos que ayudan a respirar mejor.
  • Dolor muscular, cefalea o malestar general: con antiinflamatorios y analgésicos.

En resumen: los antigripales no curan el virus, pero te ayudan a sobrellevar la gripe o el resfriado de forma más cómoda y con menos síntomas molestos.

Diferencias entre antivirales y antigripales

CaracterísticaAntiviralesAntigripales
Acción principalCombaten directamente el virusAlivian los síntomas de la gripe o el resfriado
Necesitan receta médicaNo, se pueden comprar sin receta
Cuándo se usanAl inicio de una infección viral específica (como la gripe A)Cuando hay síntomas de gripe o resfriado común
EficaciaDepende del momento en que se tomen (mejor antes de 48h)No eliminan el virus, pero reducen el malestar
Ejemplos comunesOseltamivir, ZanamivirCouldina con paracetamol, ibuprofeno lisina o ácido acetilsalicílico
Objetivo finalDetener la multiplicación del virusSentirse mejor mientras el cuerpo se recupera

Entonces… ¿cuál necesitas si tienes gripe?

Depende del tipo de gripe y de tu situación:

  • Si un médico te ha diagnosticado gripe A o B confirmada y estás en las primeras 48 horas de síntomas, puede que te recete un antiviral.
  • Si simplemente tienes síntomas típicos de gripe o resfriado común (dolor de cabeza, fiebre, congestión, malestar general), lo que necesitas es un antigripal.

En la mayoría de los casos, los antigripales son la opción más adecuada para aliviar los síntomas y recuperarte sin complicaciones.

Ejemplos de antigripales eficaces: la gama Couldina

La gama Couldina ofrece varias opciones adaptadas a diferentes necesidades. Todos están pensados para aliviar los síntomas del resfriado y la gripe, pero con distintos principios activos según tu caso.

Couldina con ácido acetilsalicílico

Ideal si buscas un efecto analgésico y antipirético potente. El ácido acetilsalicílico ayuda a reducir la fiebre, el dolor de cabeza y el malestar general, mientras que su fórmula combina otros componentes que alivian la congestión nasal y los estornudos. Perfecta para esos días en los que la gripe te deja sin energía.

Couldina con paracetamol

Recomendada para quienes no pueden tomar ácido acetilsalicílico (por ejemplo, personas con el estómago sensible).


El paracetamol es suave con el sistema digestivo y ayuda a controlar la fiebre, el dolor muscular y el malestar general. Ideal para aliviar síntomas leves o moderados de gripe o resfriado sin irritar el estómago.

Couldina con ibuprofeno lisina

El ibuprofeno lisina ofrece una acción antiinflamatoria rápida y un efecto analgésico más duradero. Es una opción muy completa para quienes sufren dolor de garganta, molestias musculares o fiebre alta.

Una buena elección cuando la gripe viene acompañada de inflamación o dolores intensos.

Claves para saber cuándo acudir al médico

Aunque los antigripales ayudan a controlar los síntomas, hay momentos en los que es importante consultar a un profesional sanitario:

  • Si la fiebre dura más de 3 días o supera los 39 ºC.
  • Si tienes dificultad para respirar o un dolor intenso en el pecho.
  • Si perteneces a un grupo de riesgo (mayores, embarazadas, personas con patologías crónicas).
  • Si notas que los síntomas empeoran en lugar de mejorar.

El médico podrá valorar si necesitas un antiviral o si basta con seguir con un tratamiento sintomático como Couldina.

Consejos para aliviar la gripe más rápido

Además del tratamiento con un antigripal, hay algunos hábitos que pueden ayudarte a recuperarte antes:

  • Descansa todo lo posible: tu cuerpo necesita energía para combatir el virus.
  • Hidrátate bien: bebe agua, caldos o infusiones calientes.
  • Evita el alcohol y el tabaco, ya que irritan las vías respiratorias.
  • Ventila tu habitación y mantén una temperatura ambiente agradable.
  • No abuses de los antibióticos, ya que no sirven contra los virus.

Preguntas frecuentes sobre antivirales vs. antigripales

¿Puedo tomar antivirales y antigripales a la vez?

Solo si lo indica un médico. En algunos casos se pueden combinar (por ejemplo, un antiviral para frenar el virus y un antigripal para aliviar los síntomas), pero nunca sin supervisión médica.

¿Los antigripales curan la gripe?

No. Su función es aliviar los síntomas mientras el cuerpo elimina el virus. Son muy útiles para mejorar el bienestar y evitar que la gripe interfiera con tu día a día.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto un antigripal?

Normalmente, entre 30 minutos y una hora después de tomarlo ya puedes notar alivio en la fiebre, el dolor o la congestión.

¿Es mejor el paracetamol o el ibuprofeno para la gripe?

Depende de tus síntomas.

  • El paracetamol es ideal para fiebre y malestar general.
  • El ibuprofeno ayuda también con la inflamación y el dolor muscular.
    Ambos están presentes en la gama Couldina, por lo que puedes elegir la opción más adecuada.

¿Cuándo debo preocuparme si tengo gripe?

Si los síntomas duran más de una semana, tienes fiebre alta persistente o dificultad para respirar, consulta al médico. En esos casos puede ser necesaria una valoración más completa.

Conclusiones de las diferencias entre antivirales y antigripales

Los antivirales y los antigripales no son lo mismo, aunque ambos se relacionan con la gripe.

  • Los antivirales combaten el virus directamente y deben tomarse bajo control médico.
  • Los antigripales, como los de la gama Couldina, te ayudan a reducir la fiebre, el dolor y la congestión, para que puedas recuperarte antes y sentirte mejor durante el proceso.

La próxima vez que te sientas acatarrado o con gripe, recuerda: Si lo que quieres es aliviar los síntomas y seguir con tu día a día, un antigripal como Couldina puede ser tu mejor aliado.