X

20 COMPRIMIDOS, PARA CUIDARTE MUCHAS VECES

Cómo se contagia la gripe: analizamos su propagación y prevención

Tabla de contenidos
20 de octubre de 2025
cómo se contagia la gripe

Cada año, la gripe afecta a millones de personas en España y en todo el mundo. Se trata de una enfermedad respiratoria muy contagiosa que puede causar desde síntomas leves hasta complicaciones graves, especialmente en personas mayores o con problemas de salud. Pero ¿cómo se contagia realmente la gripe? ¿Qué podemos hacer para evitarla?

En este artículo analizamos cómo se propaga el virus de la gripe, qué factores aumentan su transmisión y qué medidas son más efectivas para prevenirla.

En resumen: La gripe se contagia principalmente a través de gotículas respiratorias al toser, estornudar o hablar, aunque también puede transmitirse por contacto directo o superficies contaminadas.

¿Qué es la gripe?

La gripe o influenza es una infección causada por los virus de la influenza A y B, que se propagan fácilmente entre las personas durante los meses fríos. En España, la temporada de gripe suele ir de noviembre a marzo, aunque puede variar cada año.

El virus se instala en las vías respiratorias (nariz, garganta, pulmones) y provoca síntomas como fiebre, dolor de cabeza, congestión nasal, tos seca y cansancio general. Aunque la mayoría de los casos se resuelven en una o dos semanas, en personas mayores o con enfermedades crónicas puede derivar en neumonía u otras complicaciones.

¿Cómo se contagia la gripe?

La gripe es causada por el virus de la influenza, que pertenece a la familia Orthomyxoviridae. Este virus puede infectar a humanos y animales, y se propaga fácilmente de persona a persona. La propagación de la gripe se produce principalmente por:

1. Gotículas respiratorias

  • Tos y estornudos: Cuando una persona infectada tose o estornuda, expulsa pequeñas gotas de saliva y secreciones respiratorias al aire. Estas gotas pueden contener el virus de la gripe.
  • Inhalación: Si una persona sana inhala estas gotículas que contienen el virus, puede infectarse.

2. Contacto directo

El contacto cercano con una persona infectada también puede propagar la gripe. Esto incluye:

  • Saludos con la mano: Dar la mano a una persona enferma puede transferir el virus a tus manos y luego a tu boca, nariz u ojos si te tocas la cara sin lavarlas previamente.
  • Contacto físico: Abrazar o besar a alguien enfermo también puede transmitir el virus si existe contacto con las secreciones respiratorias.

3. Superficies contaminadas

  • Objetos inertes contaminados: Las superficies como picaportes, barandas, teléfonos y teclados de los ordenadores pueden contaminarse si una persona infectada tose o estornuda cerca de ellas.
  • Transmisión por manos: Si tocas una superficie contaminada y luego te tocas la cara, puedes introducir el virus en tu organismo.

Factores que aumentan la transmisión de la gripe

La facilidad con la que se propaga el virus depende de varios factores:

  • Contacto estrecho: las reuniones familiares, escuelas o lugares de trabajo son puntos de transmisión frecuentes.
  • Estacionalidad: el aire frío y seco del invierno favorece la supervivencia del virus y pasamos más tiempo en espacios cerrados.
  • Baja inmunidad: si nuestro sistema inmunitario está debilitado o no estamos vacunados, somos más vulnerables.
  • Cepa del virus: algunos años circulan variantes más contagiosas o agresivas.
  • Ventilación deficiente: los entornos cerrados sin buena circulación de aire aumentan el riesgo.

¿Cuánto tiempo puede contagiar una persona con gripe?

Una persona con gripe puede contagiar desde un día antes de presentar síntomas hasta entre 5 y 7 días después.
Los niños y las personas con sistemas inmunitarios debilitados pueden ser contagiosos durante más tiempo.

Esto significa que incluso sin síntomas visibles, es posible transmitir el virus, por lo que la prevención (como la higiene y la vacunación) cobra aún más importancia.

Prevención en la propagación de la gripe

La prevención es fundamental para reducir la propagación de la gripe. Aquí hay algunas medidas efectivas:

  1. Vacunación: La vacuna anual contra la gripe es la forma más efectiva de prevenir la enfermedad y su propagación. La vacuna ayuda a tu sistema inmunológico a combatir las cepas más comunes del virus.
  2. Higiene de manos: Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no tienes acceso a agua y jabón, usa desinfectante de manos a base de alcohol.
  3. Usa pañuelos: Cubre tu boca y nariz con un pañuelo desechable o con el codo doblado al toser o estornudar. Desecha los pañuelos usados de inmediato.
  4. Evita el contacto cercano: Si estás enfermo, quédate en casa para evitar la propagación del virus. Evita el contacto cercano con otras personas hasta que estés completamente recuperado.
  5. Limpieza y desinfección: Limpia y desinfecta regularmente superficies de alto contacto, como manijas de puertas y teléfonos.
  6. Uso de mascarillas: En situaciones de alta transmisión o cuando no es posible mantener el distanciamiento social, el uso de mascarillas puede reducir la propagación de gotículas respiratorias.

Si sigues estos consejos, puedes ayudar a reducir la incidencia de la gripe en la población y mantenerte a ti mismo y a tus seres cercanos más saludables. 

Mitos y realidades sobre cómo se contagia la gripe

MitoRealidad
“La gripe se contagia por el frío.”No es el frío en sí, sino el virus. El frío facilita su supervivencia, pero no lo causa.
“Los antibióticos curan la gripe.”La gripe está causada por un virus, no por bacterias. Los antibióticos no sirven.
“Si ya me vacuné una vez, no necesito hacerlo cada año.”El virus de la gripe cambia cada temporada, por eso la vacuna se actualiza anualmente.
“Solo los mayores deben vacunarse.”Cualquier persona puede contagiarse o transmitir la gripe; la vacunación protege también a los demás.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuánto dura el contagio de la gripe?

Generalmente, una persona puede contagiar desde 1 día antes de tener síntomas hasta 7 días después de que comiencen.

¿Se puede contagiar la gripe sin fiebre?

Sí. Aunque la fiebre es un síntoma típico, el virus puede transmitirse incluso sin fiebre visible.

¿Puedo contagiarme dos veces en la misma temporada?

Sí, es posible. Circulan diferentes cepas del virus, y una infección no garantiza inmunidad total.

¿La vacuna evita completamente el contagio?

No al 100 %, pero reduce considerablemente el riesgo de enfermar y las complicaciones si se contrae el virus.

¿Qué hago si tengo síntomas?

Descansa, hidrátate, evita el contacto con otras personas y consulta a tu médico o farmacéutico. Si los síntomas empeoran o duran más de una semana, busca atención médica.

La gripe se transmite rápido pero se puede prevenir

Ahora que ya conocemos cómo se contagia la gripe, sabemos que se transmite rápidamente a través del aire y el contacto, pero su propagación puede reducirse con higiene, prevención y vacunación. Mantener buenos hábitos y acudir a la farmacia o al médico ante los primeros síntomas es la mejor manera de cuidarse y proteger a los demás.

Y recuerda: si los síntomas se intensifican o interfieren en tu día a día, Couldina te ayuda a aliviar las molestias propias del resfriado y la gripe. Consulta siempre el prospecto y sigue las indicaciones de tu farmacéutico.