X

20 COMPRIMIDOS, PARA CUIDARTE MUCHAS VECES

Hidratación en el resfriado: por qué es tan importante

Tabla de contenidos
2 de mayo de 2025

Cuando los primeros síntomas del resfriado hacen acto de presencia —congestión, dolor de garganta, estornudos y fatiga— solemos pensar en medicamentos, descanso o vitamina C. Sin embargo, hay un factor esencial que muchas veces pasa desapercibido: la hidratación. Y es que, durante un proceso catarral, mantener el cuerpo bien hidratado puede marcar una gran diferencia tanto en la duración como en la intensidad de los síntomas.

A lo largo de este artículo vamos a explicarte por qué la hidratación en el resfriado es tan importante y qué errores deberías evitar si quieres acelerar tu recuperación sin complicaciones.

¿Por qué nos deshidratamos más durante un resfriado?

Close-up, a woman pours water from a glass jug into a glass goblet in a cafe.

Puede que no lo parezca, pero un resfriado común activa varios procesos que pueden hacer que el cuerpo pierda líquidos más rápido de lo habitual. Uno de ellos es la fiebre, que aunque suele ser leve, aumenta la temperatura corporal y, con ello, la transpiración. Además, la mucosidad constante, los estornudos, y el uso de pañuelos generan una pérdida continua de agua.

Sumado a esto, si el resfriado afecta al sistema digestivo o se acompaña de inapetencia, es fácil que sin darnos cuenta estemos ingiriendo menos líquidos de lo necesario. Aquí es donde entra en juego la hidratación en el resfriado como estrategia clave para sentirnos mejor.

Beneficios reales de una buena hidratación cuando estás resfriado

Beber líquidos de forma constante y adecuada durante el resfriado no es solo una recomendación de la abuela, es una práctica avalada por médicos y expertos. Estos son algunos de los beneficios más destacados:

  • Fluidifica la mucosidad, lo que facilita la expectoración y reduce la congestión nasal.
  • Hidrata las mucosas de la garganta, calmando la irritación y la tos seca.
  • Ayuda a regular la temperatura corporal.
  • Favorece la eliminación de toxinas y residuos del organismo.
  • Previene la fatiga y el dolor de cabeza, asociados a una ligera deshidratación.

En resumen, cuanto mejor hidratado esté tu cuerpo, más herramientas tendrá para defenderse del virus y volver a la normalidad.

Las mejores bebidas para combatir el resfriado

No todas las bebidas hidratan de la misma manera. Algunas incluso pueden empeorar la situación si no se consumen con moderación. Por eso, aquí va una lista de aliados líquidos que sí te interesan:

  • Agua: la reina absoluta. A temperatura ambiente o tibia, según te siente mejor.
  • Infusiones: manzanilla, jengibre, menta o tomillo ayudan a aliviar síntomas y a hidratar al mismo tiempo.
  • Caldo de pollo o vegetales: aporta líquidos, minerales y confort, ideal si no tienes mucho apetito.
  • Zumos naturales: mejor sin azúcares añadidos. Los cítricos, además, aportan vitamina C.
  • Bebidas isotónicas: útiles si hay fiebre o sudoración intensa, ya que ayudan a reponer electrolitos.

Evita el alcohol, ya que deshidrata, y limita el café, que en exceso puede tener un efecto diurético.

Errores comunes al hidratarse con un resfriado

En la teoría todo suena fácil, pero en la práctica hay algunos fallos que se repiten más de lo que nos gustaría. Aquí van los principales errores que debes evitar:

  • Beber solo cuando tienes sed. Cuando estás resfriado, lo ideal es anticiparte a esa sensación y tomar pequeños sorbos cada poco tiempo.
  • Pensar que un par de infusiones ya cubren todo. La hidratación debe ser continua a lo largo del día.
  • Abusar de bebidas frías o azucaradas, que pueden irritar aún más la garganta o afectar el sistema inmunitario.

La hidratación en el resfriado es una de esas pequeñas grandes acciones que pueden cambiar por completo tu experiencia cuando caes enfermo. No solo te ayudará a aliviar los síntomas más molestos, sino que también puede reducir la duración del resfriado y evitar complicaciones innecesarias. Así que ya sabes: si notas que empieza a picarte la garganta o que no dejas de estornudar… ¡saca la botella de agua y empieza a cuidarte desde dentro!