X

20 COMPRIMIDOS, PARA CUIDARTE MUCHAS VECES

¿Qué tomar si tengo fiebre?

Tabla de contenidos
16 de abril de 2025

La fiebre es una elevación temporal de la temperatura corporal, a menudo causada por una infección u otra enfermedad. Aunque puede ser incómoda, la fiebre en sí misma no suele ser peligrosa y, de hecho, es una señal de que el cuerpo está luchando contra una enfermedad. Sin embargo, si te preguntas qué tomar si tengo fiebre para aliviar los síntomas y sentirte mejor, Couldina tiene la información y los productos que necesitas. En este artículo, te explicaremos qué tomar si tengo fiebre, desde medicamentos hasta remedios caseros, y cuándo es importante consultar al médico.

qué tomar si tengo fiebre

Medicamentos para la fiebre: Paracetamol e ibuprofeno

Los medicamentos más comunes y efectivos para bajar la fiebre son el paracetamol y el ibuprofeno. Ambos son analgésicos y antipiréticos, lo que significa que alivian el dolor y reducen la temperatura corporal.

El paracetamol fiebre es un medicamento seguro y eficaz para la mayoría de las personas, incluyendo niños y mujeres embarazadas (bajo supervisión médica). Suele ser la primera opción para aliviar la fiebre y el dolor leve o moderado.

El ibuprofeno fiebre, por otro lado, también tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que es especialmente útil si la fiebre está acompañada de inflamación o dolor muscular. Sin embargo, no se recomienda para todas las personas, especialmente aquellas con ciertas afecciones médicas.

Es fundamental seguir siempre las instrucciones del prospecto y respetar la dosis recomendada. En Couldina, ofrecemos productos como Couldina con Ibuprofeno Lasina que combinan la eficacia del ibuprofeno con la rapidez de acción de la lisina. Si tienes dudas sobre qué medicamento es el más adecuado para ti, consulta a tu médico o farmacéutico.

Remedios para la fiebre: Más allá de los medicamentos

Además de los medicamentos, existen varios remedios para la fiebre que pueden ayudar a aliviar los síntomas y a sentirte más cómodo. Estos remedios suelen ser complementarios a los medicamentos y no los sustituyen.

  • Reposo fiebre: Descansar es fundamental para permitir que el cuerpo luche contra la enfermedad que causa la fiebre. Evita la actividad física intensa y duerme lo suficiente.
  • Hidratación fiebre: La fiebre puede causar deshidratación, por lo que es importante beber mucho líquido. El agua, los zumos de frutas, las sopas y los caldos son buenas opciones.
  • Compresas tibias fiebre: Aplicar compresas tibias en la frente, el cuello o las axilas puede ayudar a bajar la temperatura corporal. Evita el agua fría, ya que puede causar escalofríos.
  • Ropa ligera: Vístete con ropa ligera y transpirable para permitir que el cuerpo se enfríe. Evita abrigarte demasiado.
  • Ventilación: Mantén la habitación bien ventilada para que circule el aire fresco.

Estos remedios caseros pueden ser especialmente útiles para aliviar los síntomas leves de la fiebre. Sin embargo, si la fiebre es alta o persistente, es importante buscar atención médica.

¿Cuándo consultar al médico fiebre?

Aunque la fiebre suele ser un síntoma benigno, hay ciertas situaciones en las que es importante consultar al médico sobre la fiebre.

  • Fiebre alta: Una temperatura corporal superior a 39 °C (102.2 °F) en adultos o 38 °C (100.4 °F) en bebés y niños pequeños se considera fiebre alta y requiere atención médica.
  • Fiebre persistente: Si la fiebre dura más de unos días, es importante consultar al médico para determinar la causa subyacente.
  • Síntomas de la fiebre graves: Si la fiebre está acompañada de otros síntomas graves, como dificultad para respirar, dolor de cabeza intenso, rigidez en el cuello, confusión o convulsiones, busca atención médica de inmediato.
  • Fiebre en bebés: La fiebre en bebés menores de 3 meses siempre debe ser evaluada por un médico.
  • Condiciones médicas preexistentes: Si tienes alguna condición médica preexistente, como una enfermedad cardíaca o pulmonar, consulta a tu médico si tienes fiebre.

En Couldina, queremos proporcionarte la información que necesitas para cuidar de tu salud. Si tienes dudas sobre la fiebre o sobre qué tomar si tengo fiebre, no dudes en consultar a tu médico o farmacéutico. Puedes encontrar más información sobre la fiebre en adultos en nuestro sitio web.

La importancia de la hidratación y el reposo en el tratamiento para la fiebre

Si bien los medicamentos y los remedios caseros pueden ayudar a aliviar los síntomas de la fiebre, la hidratación fiebre y el reposo fiebre son fundamentales para permitir que el cuerpo se recupere. Estos dos elementos son pilares del tratamiento para la fiebre y deben tenerse en cuenta en todos los casos.

La fiebre aumenta la temperatura corporal, lo que puede llevar a una mayor pérdida de líquidos a través del sudor. Por lo tanto, es crucial beber mucho líquido para prevenir la deshidratación. El agua es la mejor opción, pero también puedes optar por zumos de frutas diluidos, sopas y caldos. Evita las bebidas con cafeína o alcohol, ya que pueden empeorar la deshidratación.

El reposo es igualmente importante. El cuerpo necesita energía para luchar contra la enfermedad que causa la fiebre, y el descanso le permite conservar esa energía. Evita la actividad física intensa y asegúrate de dormir lo suficiente. Si te sientes cansado, tómate un descanso.

En Couldina, insistimos en la importancia de cuidar de tu cuerpo durante la fiebre. Aunque nuestros productos pueden aliviar los síntomas, la hidratación y el reposo son esenciales para una recuperación completa.

¿Cuándo preocuparse por la fiebre alta?

La fiebre alta puede ser motivo de preocupación, especialmente en ciertos grupos de personas. Es importante saber cuándo la fiebre requiere atención médica inmediata.

En adultos, una temperatura corporal superior a 39 °C (102.2 °F) se considera fiebre alta. Si la fiebre alta persiste durante más de unos días o está acompañada de otros síntomas graves, como dificultad para respirar, dolor de cabeza intenso o confusión, busca atención médica de inmediato.

En bebés y niños pequeños, la fiebre alta también requiere atención médica. Una temperatura rectal superior a 38 °C (100.4 °F) en bebés menores de 3 meses se considera una emergencia médica. Consulta a tu médico si tu hijo tiene fiebre alta o si la fiebre está acompañada de otros síntomas preocupantes.

Recuerda que la fiebre es solo un síntoma. Es fundamental identificar y tratar la causa subyacente de la fiebre, especialmente si es alta o persistente.

Mitos y verdades sobre la fiebre

Existen muchos mitos y creencias populares en torno a la fiebre. Es importante separar los mitos de las verdades para tomar decisiones informadas sobre el tratamiento.

  • Mito: La fiebre siempre es peligrosa.
  • Verdad: La fiebre en sí misma no suele ser peligrosa y, de hecho, es una señal de que el cuerpo está luchando contra una enfermedad.
  • Mito: Hay que bajar la fiebre a toda costa.
  • Verdad: No siempre es necesario bajar la fiebre, especialmente si es leve. El cuerpo puede utilizar la fiebre como mecanismo de defensa.
  • Mito: El agua fría baja la fiebre más rápido que el agua tibia.
  • Verdad: El agua fría puede causar escalofríos, lo que en realidad puede elevar la temperatura corporal. Las compresas tibias fiebre son una mejor opción.

En Couldina, queremos proporcionarte información precisa y basada en evidencia sobre la fiebre. Si tienes dudas, consulta a tu médico o farmacéutico. Puedes encontrar más información sobre nuestros productos de Couldina contra la fiebre en nuestro sitio web.

Faqs

¿Es normal tener escalofríos con la fiebre?

Sí, es normal tener escalofríos con la fiebre. Los escalofríos son una respuesta del cuerpo al aumento de la temperatura corporal.

¿Puedo tomar paracetamol e ibuprofeno al mismo tiempo para la fiebre?

En general, no se recomienda tomar paracetamol e ibuprofeno al mismo tiempo, a menos que lo indique un médico. Ambos medicamentos pueden ser eficaces para bajar la fiebre, pero combinarlos puede aumentar el riesgo de efectos secundarios.

¿Cuándo debo preocuparme por la fiebre en bebés?

La fiebre en bebés menores de 3 meses siempre debe ser evaluada por un médico. En bebés mayores de 3 meses, consulta a tu médico si la fiebre es alta, persistente o está acompañada de otros síntomas preocupantes.