X

20 COMPRIMIDOS, PARA CUIDARTE MUCHAS VECES

Qué tomar para resfriado paracetamol o ibuprofeno

Tabla de contenidos
7 de octubre de 2024

Cuando llega el resfriado, con su combo de dolor de cabeza, malestar general, fiebre o dolor de garganta, surge siempre la misma duda: ¿qué es mejor, tomar paracetamol o ibuprofeno? Ambos medicamentos son muy usados, pero no funcionan de la misma manera ni sirven para exactamente lo mismo. Elegir uno u otro depende de los síntomas, la edad, el historial médico e incluso el momento de la vida (por ejemplo, embarazo).

En este artículo te contamos de forma clara cuáles son las diferencias, en qué casos se recomienda cada uno, qué precauciones debes tener y cómo tomarlos de forma segura para aliviar los síntomas del resfriado.

ibuprofeno resfriado

¿Qué es el paracetamol y cómo actúa?

Para decidir si tomar para el resfriado paracetamol o ibuprofeno es importante saber que el paracetamol es uno de los medicamentos más utilizados para tratar dolores leves y moderados, así como para reducir la fiebre. Su principal acción es analgésica (alivia el dolor) y antipirética (reduce la fiebre), lo que lo convierte en una opción adecuada para tratar los síntomas del resfriado, como el dolor de cabeza, el malestar general y la fiebre.

El paracetamol es un analgésico y antipirético. Esto significa que:

  • Reduce el dolor leve o moderado (dolor de cabeza, malestar general, dolor muscular).
  • Baja la fiebre, al actuar sobre el centro regulador de la temperatura en el cerebro.

Es un medicamento seguro para la mayoría de personas y se considera de primera elección en casos de resfriado común.

Ventajas del paracetamol

  1. Seguro para la mayoría de las personas: El paracetamol es generalmente seguro para adultos y niños, siempre y cuando se respete la dosis recomendada. También es bueno consultar a tu médico si tienes alguna duda.
  2. Menos riesgo de efectos secundarios: A diferencia del ibuprofeno, el paracetamol no suele causar problemas gastrointestinales ni afecta la función renal en personas sanas.
  3. Compatibilidad con otros medicamentos: Es compatible con la mayoría de los medicamentos, lo que lo convierte en una opción segura para quienes toman otros tratamientos de manera regular.

Precauciones que debes tener al usar paracetamol

  • Dosis recomendada: No debe superarse la dosis máxima de 4 g al día en adultos. Una sobredosis de paracetamol puede causar daño hepático grave.
  • Puede dañar el hígado si se excede la dosis, especialmente en personas que consumen alcohol habitualmente o tienen enfermedades hepáticas.

Ibuprofeno: más que un analgésico

El ibuprofeno pertenece a los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Sus efectos son:

  • Alivia el dolor.
  • Reduce la fiebre.
  • Disminuye la inflamación, algo que lo hace especialmente útil en resfriados con dolor de garganta inflamado, dolor muscular intenso o molestias articulares.

Ventajas del ibuprofeno

  1. Propiedades antiinflamatorias: A diferencia del paracetamol, el ibuprofeno ayuda a reducir la inflamación. Esto puede ser beneficioso en resfriados donde la inflamación juega un papel importante, como en casos de dolor de garganta o inflamación de los senos paranasales.
  2. Eficaz contra el dolor muscular: El ibuprofeno puede ser más efectivo que el paracetamol para los dolores musculares y articulares que a veces acompañan al resfriado.
  3. Duración del efecto: Suele proporcionar un alivio más duradero en comparación con el paracetamol, lo que puede resultar en menos dosis diarias.

Precauciones

  • Puede irritar el estómago y no se recomienda en personas con gastritis, úlceras, problemas renales o hipertensión mal controlada.
  • Está contraindicado en el tercer trimestre de embarazo y debe usarse con precaución en los primeros meses.

Paracetamol vs Ibuprofeno: diferencias clave

CaracterísticaParacetamolIbuprofeno
Acción principalAnalgésico y antipiréticoAnalgésico, antipirético y antiinflamatorio
Mejor para…Fiebre, dolor leve, malestar generalDolor de garganta inflamado, dolor muscular intenso
SeguridadMenos efectos digestivosPuede irritar el estómago
EmbarazoMás seguro en la mayoría de casosContraindicado en el 3º trimestre
NiñosUsado con seguridad siguiendo dosisSe usa en pediatría, pero requiere más precaución

Qué tomar para resfriado paracetamol o ibuprofeno

La elección de tomar para el resfriado paracetamol o ibuprofeno depende principalmente de los síntomas específicos que presente el paciente y de su estado de salud general.

  • Si el principal problema es la fiebre o el dolor de cabeza, el paracetamol puede ser suficiente y es más seguro para el estómago y los riñones.
  • Si además del dolor y la fiebre hay inflamación, como dolor de garganta severo, inflamación de los senos paranasales o dolores musculares importantes, el ibuprofeno puede ser una mejor opción gracias a sus propiedades antiinflamatorias.

En cualquier caso, es fundamental seguir siempre las recomendaciones de dosificación y no prolongar el uso de estos medicamentos sin consultar a un profesional de la salud.

¿Cuál elegir según los síntomas?

  • Fiebre y malestar general → Paracetamol suele ser la mejor opción.
  • Dolor de garganta con inflamación → Ibuprofeno puede ser más eficaz.
  • Dolor de cabeza leve sin inflamación → Paracetamol.
  • Dolor muscular intenso o inflamación nasal → Ibuprofeno.
  • En embarazo o problemas digestivos → Paracetamol es más seguro.

En algunos casos, se pueden alternar ambos medicamentos cada 4-6 horas, siempre bajo indicación médica, para controlar mejor la fiebre o el dolor persistente.

Alternativas naturales y consejos generales

Además de los medicamentos, existen otros métodos que pueden ayudar a aliviar los síntomas del resfriado sin necesidad de recurrir a fármacos:

  • Descanso adecuado: El descanso es esencial para que el cuerpo pueda combatir el virus.
  • Hidratación: Beber líquidos en abundancia, como agua, infusiones o caldos, ayuda a mantener las mucosas hidratadas y facilita la eliminación del virus.
  • Miel y limón: Una infusión de miel con limón puede aliviar la irritación de garganta y proporcionar una sensación reconfortante.
  • Vapor y humidificadores: Los humidificadores o inhalar vapor de agua pueden ayudar a descongestionar las vías respiratorias.

No olvides, que siempre que sea posible, consulta a un profesional de la salud si los síntomas persisten, empeoran o si te surgen nuevas dudas. Aunque también es importante saber que el resfriado común es una infección viral que, aunque molesta, suele resolverse por sí sola con el tiempo y los cuidados adecuados.

Preguntas frecuentes

¿Puedo tomar paracetamol e ibuprofeno juntos para el resfriado?

Sí, pero lo ideal es alternarlos cada 4-6 horas y solo si es necesario, sin superar las dosis máximas y preferiblemente con supervisión médica.

¿Cuál es mejor para la garganta inflamada?

El ibuprofeno puede ser más eficaz al tener efecto antiinflamatorio, aunque el paracetamol también alivia el dolor.

¿Cuál es más seguro durante el embarazo?

El paracetamol es más seguro en la mayoría de etapas del embarazo. El ibuprofeno está contraindicado en el tercer trimestre.

¿Qué tomar en niños con resfriado?

Ambos pueden usarse en edad pediátrica, pero siempre ajustando la dosis al peso y consultando con el pediatra.

¿Qué síntomas indican que no basta con automedicarse?

Si la fiebre no baja tras tres días, los síntomas empeoran o aparecen complicaciones como dolor de oído, dificultad respiratoria o dolor torácico, se debe consultar al médico.