X

20 COMPRIMIDOS, PARA CUIDARTE MUCHAS VECES

¿Qué pasa si tomo medicamentos caducados?

Tabla de contenidos
15 de octubre de 2025

Cuando tenemos un resfriado o una gripe, lo primero que solemos hacer es abrir el botiquín en busca de algún medicamento que nos alivie. Y justo ahí es donde llega la gran duda: “¿y si el medicamento que tengo está caducado? ¿Pasa algo si lo tomo?”

Seguro que más de una vez te has encontrado con esta situación, y no eres la única persona. La caducidad de los medicamentos es un tema que genera mucha curiosidad, algo de miedo y, sobre todo, muchísimas preguntas.

Qué pasa si tomo medicamentos caducados

En este artículo vamos a aclarar todas esas dudas para que sepas qué ocurre si tomas un medicamento caducado, por qué no es recomendable hacerlo, cómo almacenarlos correctamente y qué hacer si ya tienes varios que han superado la fecha de caducidad.

¿Qué significa realmente la fecha de caducidad de un medicamento?

La fecha de caducidad que aparece en el envase o en el prospecto de un medicamento no está puesta al azar. Indica el plazo hasta el cual el laboratorio garantiza la seguridad, eficacia y calidad del producto siempre que se haya conservado en las condiciones adecuadas.

Pasada esa fecha, el medicamento no se convierte automáticamente en tóxico, pero sí puede perder su eficacia, y eso significa que puede no hacer el efecto esperado. En casos como un simple resfriado quizá no sea grave, pero si hablamos de una infección o de una enfermedad más seria, el riesgo aumenta considerablemente.

¿Qué pasa si tomo un medicamento caducado?

Aquí viene lo que todo el mundo quiere saber. En general, lo que ocurre es lo siguiente:

  1. Pérdida de eficacia: Es lo más habitual. Un medicamento caducado puede haber perdido parte (o incluso toda) su capacidad para aliviar los síntomas.
    Por ejemplo, si tienes fiebre o dolor y tomas un paracetamol caducado, puede que no te haga efecto y sigas sintiéndote mal.
  2. Riesgo de efectos secundarios: Con el tiempo, los principios activos y los excipientes pueden degradarse. Aunque en la mayoría de casos no producen toxicidad inmediata, sí existe el riesgo de reacciones inesperadas.
  3. Mayor peligro en algunos medicamentos: Hay fármacos especialmente delicados, como los antibióticos líquidos, la insulina o los medicamentos para el corazón, en los que la pérdida de eficacia puede suponer un riesgo real para la salud.

En resumen: no es buena idea tomar medicamentos caducados. Puede que no pase nada, pero también puede que no funcionen o incluso que provoquen algún efecto indeseado.

¿Cuánto tiempo después de la fecha de caducidad se pueden usar?

Seguramente has escuchado eso de que “un medicamento se puede usar hasta 6 meses después de la fecha de caducidad”. Pues bien, eso no es recomendable.

La realidad es que los laboratorios solo garantizan la eficacia hasta la fecha indicada.
Aunque algunos estudios han demostrado que ciertos medicamentos mantienen estabilidad más allá, esa no es una información que los pacientes debamos usar como norma.

Conclusión clara: si está caducado, lo mejor es no tomarlo.

Cómo almacenar correctamente los medicamentos para que duren más

Un factor clave es el almacenamiento. Los medicamentos deben guardarse:

  • En un lugar fresco y seco, nunca en el baño (la humedad acelera su degradación).
  • Lejos de la luz solar directa.
  • Siempre en su envase original y con prospecto.

Además, conviene revisar el botiquín al menos una vez al año para retirar los productos caducados.

¿Qué hacer con los medicamentos caducados?

Jamás los tires a la basura ni los tires por el inodoro. Los medicamentos contienen sustancias químicas que pueden contaminar el medioambiente.

En España tenemos el sistema Punto SIGRE, disponible en prácticamente todas las farmacias. Solo tienes que llevar tus medicamentos caducados y depositarlos en el contenedor SIGRE. Así te aseguras de que se gestionen de manera segura y respetuosa con el entorno.

¿Y si me encuentro mal y solo tengo medicamentos caducados?

Lo mejor en ese caso es no arriesgarse. Si se trata de un resfriado, puedes recurrir a alternativas como el descanso, buena hidratación, infusiones calientes, miel o lavados nasales con suero fisiológico mientras acudes a la farmacia a por un medicamento adecuado.

Y si quieres tener opciones fiables en casa para esos momentos, puedes contar con la gama de Couldina, pensada para aliviar los síntomas del resfriado y la gripe:

De esta forma, te aseguras de tener un botiquín actualizado y con medicamentos eficaces cuando más los necesites.

Preguntas frecuentes sobre medicamentos caducados

¿Puedo tomar un medicamento caducado si solo han pasado unos días?

Aunque es poco probable que te haga daño, la eficacia ya no está garantizada. Lo más seguro es no tomarlo.

¿Qué medicamentos son más peligrosos una vez caducados?

Los antibióticos líquidos, las insulinas, los medicamentos para la tensión y los nitratos para el corazón. Con ellos nunca hay que arriesgarse.

¿Cómo sé si un jarabe está caducado?

Revisa la fecha en el envase, y recuerda que una vez abierto suele haber un plazo más corto de consumo (por ejemplo, 1 o 2 meses).

¿Qué pasa si me tomo por error un medicamento caducado?

En la mayoría de los casos no ocurre nada grave, pero si notas síntomas extraños (mareo, dolor abdominal, reacción en la piel) acude al médico de inmediato.

¿Puedo guardar medicamentos en la nevera para que duren más?

Solo si el prospecto lo indica. En la mayoría de casos basta con guardarlos en un lugar fresco y seco.

¿Es peligroso tomar Couldina caducada?

No es recomendable. Aunque probablemente no te cause un problema grave, puede no ser eficaz para aliviar los síntomas del resfriado. Mejor revisa siempre las fechas de caducidad y ten a mano productos actualizados como Couldina con Paracetamol, Couldina con Ibuprofeno Lisina o Couldina con Ácido Acetilsalicílico.

Claves para evitar tomar medicamentos caducados

Tomar medicamentos caducados no es una buena idea. Aunque en la mayoría de casos no resultan tóxicos, sí pueden perder eficacia y provocar reacciones indeseadas. Además, en algunos tratamientos más delicados la pérdida de efectividad puede tener consecuencias graves.

La clave está en:

  • Revisar periódicamente el botiquín.
  • Guardar los medicamentos en condiciones adecuadas.
  • Desechar los caducados en los puntos SIGRE de las farmacias.

Y, sobre todo, contar siempre con medicamentos actualizados para poder combatir de forma eficaz los síntomas de la gripe y el resfriado. Ahí es donde opciones como Couldina, en sus diferentes presentaciones, se convierten en aliados de confianza para sentirte mejor cuanto antes.